2° Simposio Regional de Acústica, Lima 2025 Martes 25 de noviembre de 09:00 h a 15:00 h Instituto de Acústica y Vibroacústica de Perú.
Campus San Isidro UPC
Continuando la experiencia del 1° Simposio Regional de Acústica realizado en diciembre del 2021, el martes 25 de noviembre entre las 09:00 h y 15:00 h, el Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú-INPAVAC, realizará el 2° Simposio Regional de Acústica, Lima 2025. Será de formato híbrido desde el Aulaflex A501, de la sede San Isidro de la UPC. Las ponencias serán sincrónicas con público presente en Lima, que se transmitirán en simultáneo a distintos países. Se presenta el listado de los ponentes y los temas ya confirmados que se van a exponer. - «Acústica de recintos patrimoniales» Mg. Ac. Antonio Pedrero González. Presidente de la Sociedad Española de Acústica.
- « Evolución de la monitorización acústica: del análisis del ruido a la comprensión del entorno sonoro » Mg. Ac. Luis Gonzales del Valle. Ing. de Soporte CESVA. España..
- «Clasificación acústica de edificios residenciales» Dr. Ac. Jorge Patricio, Jefe del Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil de Portugal. Presidente de la Sociedad Portuguesa de Acústica.
- «Importancia de las reflexiones tempranas en recintos» Dr. Ac. Juan Negreira, Director técnico de Saint-Gobain. España y Portugal.
- «Normativa acústica en la edificación. Caso de España» Prof. Miguel Arana Burgui. Docente e Investigador. Universidad Pública de Navarra, España
- «Uso de arrays de micrófonos para la detección y localización espacial de insectos xilófagos en estructuras de madera» Dra. Ing. Lara del Val Puente. Investigadora y docente. Grupo de Procesado en Array. Universidad de Valladolid, España
- «Acústica arquitectónica, definiciones, alcances y casos estudio» Ac. Mario Huaquín. Investigador independiente, Chile.
- «Estudios de posgrados en Ingeniería Ambiental en la UdelaR» Presentarán tres temas de tesis (uno de maestría y dos de doctorado) que están en sus etapas finales. Grupo de acústica de la Fac. de Ingeniería de la Universidad de la República. Dr. Ing. Pablo Gianoli, Presidente de la Asociación Uruguaya de Acústica.
- «Aplicación de modelos estadísticos para el cálculo del tiempo de reverberación, desmitificación y alcances» Indio Gauvron, investigador independiente y docente, AES, Argentina.
- «Contaminación acústica y monitoreo de ruido en océanos» Bg Marina Gisella Giardino. Investigadora superior del CONICET de Mar del Plata, Argentina.
- «Sorprendentes descubrimientos acústicos en la arqueología de Chavín de Huántar» PhD Prof. Miriam Kolar, investigadora de varias universidades de EE. UU.
- «Análisis comparativo de las propiedades acústicas de materiales mediante el empleo de diferentes sistemas de tubos de impedancia» Arq. Laura Lancón y Mtro. Uriel Victoria Martínez. Laboratorio Acústico de Diseño UAM-Azcapotzalco, México.
- «Impacto del uso de estrategias en el confort acústico de aulas de educación básica» Mtra. Arq. Elisa Garay Vargas. Laboratorio Acústico de Diseño UAM-Azcapotzalco, México..
- «Escuchar la ciudad: Aproximaciones metodológicas al paisaje sonoro en los parques urbanos de la Ciudad de México» Mtra. Arq. Silvia Gabriela García Martínez. Laboratorio Acústico de Diseño UAM-Azcapotzalco, México..
- «Desempeño de la fachada de vivienda vertical frente al ruido en Ciudad de México» Arq. Dulce Ponce Patrón. Laboratorio Acústico de Diseño UAM-Azcapotzalco, México.
- «La acústica en la profesión de la arquitectura» Ac. Elena Gushiken. Presidente del Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú.
- Presentación de investigaciones en acústica arquitectónica, de estudiantes de pregrado de Arquitectura de la UPC, coordinados por el Prof. Dr. Arq. Henry Lazarte, Perú.
- «La acústica en el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú» PhD Ac. Walter Montano, investigador independiente. Dir. técnico del Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú.
NOVEDADES
«Pionera Arquitecta Acústica en el Perú»
Reconocimiento otorgado a la Arq. Elena Gushiken (presidente Instituto de Acústica del Perú) por la ONG Women in Construction El 30 de junio del 2024.
En la premiación, junto a la Arq. Consuelo Zanelli (92 años), la primera arquitecta mujer del Perú.
Inauguración de la cámara reverberante
Del Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú, en el campus de la Asociación Okinawense del Perú. Evento cultural, técnico y académico.
Charlas y muestra experimental del funcionamiento de instrumental electroacústico.
Apertura con Antonio Pedrero González (Presidente de la Sociedad Española de Acústica).

La 22° Semana UNESCO del Sonido
«Los retos sociales del sonido»
El lunes 20 de enero del 2025.
Realizado en el auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú. Conferencias con acústicos de todo el continente.
«Día mundial de la audición»
Del Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú, en el campus de la Asociación Okinawense del Perú. Evento cultural, técnico y académico.
El 3 de marzo del 2025 en aula del Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú, en conjunto con la Asociación Okinawense del Perú.
Charlas interactivas.
Taller de concienciación.

«Día mundial de la audición»
El 27 de marzo del 2025
Realizado en aula del Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú.
Charlas técnicas y comerciales.
Muestra experimental del funcionamiento de instrumental electroacústico de la cámara reverberante.
INAD 2025
«Día internacional de concienciación de ruido»
El 30 de abril del 2025
Presentación de libro con los temas presentados en el INAD2024, evento cultural y académico realizado en la UCV.
Primer libro de este tipo en Perú con temas de acústica.
Webinar.
Grandes maestros. Testimonios de vida
El 4 de julio del 2025 Reconocimiento a la Arq. Elena Gushiken (presidente Instituto de Acústica del Perú) del Colegio de Arquitectos del Perú, delegación Lima. Por su trayectoria y difusión de la Acústica en el Perú.
La 22° Semana UNESCO del Sonido, 2025
«Los retos sociales del sonido»
Organizado por el Instituto de Acústica y Vibroacústica de Perú – INPAVAC y el Colegio de Arquitectos del Perú – CAP
Programa tentativo actividades lunes 20 de enero de 2025
10:00 h a 13:00 h En el predio de la Asociación Okinawense de Perú, distrito de Ate-Vitarte.
- Inauguración de las instalaciones del Primer Laboratorio de Acústica del Perú, que albergará distintos ambientes para el ensayo de materiales acústicos para la construcción, en esta ocasión se hará la apertura de una Cámara de reverberación.
- Discursos de la Decana Nacional del CAP, de la empresa Saint Gobain, de la Presidente de INPAVAC, y de otras personalidades que confirmen su asistencia.
- Palabras (virtual)de Antonio Pedrero González, Presidente de la Sociedad Española de Acústica, integrante del Directorio de la International Commission for Acoustics.
- Visita de las instalaciones.
Transmisión en vivo por redes sociales y las del CAP.
17.30 h a 22:00 h – Evento abierto al público en el auditorio del CAP.
Ceremonia apertura de La 22° Semana UNESCO del Sonido 2025. Se divulgará la importancia del sonido en la vida, explorado a partir de diferentes perspectivas desde la Acústica.
Transmisión en vivo por redes sociales y las del CAP.
17.30 h a 18:00 h Inscripción del público.
18.00 h a 18:30 h Discursos de bienvenida y apertura del evento.
Decana Nacional del CAP. Presidenta de INPAVAC.
18.30 h a 19:30 h Conferencias virtuales.
Dra. Bióloga marina Gisela Giardino de Argentina ¿Como se comunican los cetáceos? Sonidos e investigaciones en el cono sur.
Zachery L’Italien de EE. UU., especialista en acústica arquitectónica y tecnología de audio, Acústica arquitectónica: Construyendo comodidad.
Dra. Elizabeth González Fernández de Uruguay (a confirmar).
Mg. Arq. Laura Lancón Rivera y grupo de Diseño de acústica de la UAM-Azcapotzalco de Ciudad de México (temas a confirmar).
19.30 h a 20:15 h Mesa redonda de conversatorio de reflexión acerca de la importancia del sonido en la calidad de vida. Salutaciones internacionales (vídeos) del directorio de la International Commission for Acoustics. Decana Nacional del CAP; Presidenta de INPAVAC; Gerente innovación y sustentabilidad de Saint Gobain; otros organismos.
20.15 h a 20.30 h Arq. Leopoldo Lituma Agüero, homenaje póstumo al Arq. Luis ‘Cartucho’ Miró Quesada Garland (1914-1994), quien presidió la Sociedad Peruana de Arquitectos entre 1950‒1951. Como docente difundió la importancia de la Acústica en la arquitectura y representando al Perú integró el Grupo de Acústicos de Latino América entre 1968 y 1982.
20.30 h a 21:30 h Conferencias presenciales de virtuales de la Región Iberoamericana.
Dra. Miriam A. Kolar de EE. UU., especialista en arqueoacústica Principios del uso del IR en la arqueoacústica, con ejemplos de sitios arqueológicos.
Dr. Arq. Henry D. Lazarte Reátegui de Perú, La inteligibilidad y las condiciones arquitectónicas en el aprendizaje, investigación (en curso) de estudiantes de pregrado de Arquitectura.
Dr. Walter A. Montano de Argentina, historiador y especialista en acústica, El paisaje sonoro en la Era postpandémica, los cambios de actitud frente al ruido.
ECOPHON-Saint Gobain, charla técnica.
21:30 h a 22:00 h Ceremonia de clausura del evento. Discursos de la Decana Nacional del CAP; Presidenta de INPAVAC; otros organismos a confirmar.
Mg. Acústica, Arq. Elena I. Gushiken Uesu
Presidente de INPAVAC – INPACTA
INPAVAC adhiere a La Carta de la Semana del Sonido
Comité Científico
Walter A. Montano
Instituto de Acústica y vibroacústica del Perú
Laura A. Lancón
Lab. de Acústica UAM – Azcapotzalco. México
Silvia G. García
Lab. de Acústica UAM – Azcapotzalco. México
Francisco Mata Cabrera
TAD – UCLM. España
Fernando J. Elizondo
Lab. de Acústica FIME-UANL. México
Marlenne G. Uría
Prof. de Acústica-UNIFÉ. Perú
Comité Organizador
Elena I. Gushiken
Presidente
INPACTA. Perú
Norka Díaz
Vocal
INPACTA. Perú
Henry D. Lazarte
Dir. Académico
INPACTA. Perú
Amparo Castañeda
Tesorera
INPACTA. Perú
Silvia I. Quinto
Secretaria
INPACTA. Perú
Wilfredo Contreras
Vocal
INPACTA. Perú


